Nuevos Materiales
Fibra de VidrioLa fibra de vidrio es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de agujeros muy finos y al solidificarse tiene suficiente flexibilidad para ser usado como fibra.
Sus principales propiedades son: buen aislamiento térmico, inerte ante ácidos, soporta altas temperaturas. Estas propiedades y el bajo precio de sus materias primas, le han dado popularidad en muchas aplicaciones industriales. Las características del material permiten que la Fibra de Vidrio sea moldeable con mínimos recursos. Con la fibra de vidrio se puede construir piezas como kayak, cascos de veleros, terminaciones de tablas de surf o esculturas, etc. Los compuestos químicos con los que se trabaja en su moldeo dañan la salud, pudiendo producir cáncer.
Fibra de Carbono
La fibra de carbono es un material compuesto, constituido principalmente por carbono. Tiene propiedades mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su dureza tiene menor resistencia al impacto que el acero.
Al tratarse de un material compuesto, en la mayoría de los casos -aproximadamente un 75%- se utilizan polímeros termoestables. El polímero es habitualmente resina epoxi, de tipo termoestable aunque otros polímeros, como el poliéster o el viniléster también se usan como base para la fibra de carbono aunque están cayendo en desuso.
SemiconductoresUn semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
Superconductores
Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia y pérdida de energía en determinadas condiciones.
La resistividad eléctrica de un conductor metálico disminuye gradualmente a medida que la temperatura se reduce. La resistencia de un superconductor desciende bruscamente a cero cuando el material se enfría por debajo de su temperatura crítica. Una corriente eléctrica que fluye en una espiral de cable superconductor puede persistir indefinidamente sin fuente de alimentación.
La superconductividad ocurre en una gran variedad de materiales, incluyendo elementos simples como el estaño y el aluminio, diversas aleaciones metálicas y algunos semiconductores fuertemente dopados. La superconductividad no ocurre en metales nobles como el oro y la plata, ni en la mayoría de los metales ferromagnéticos.
Nuevas cerámicas y plásticos
Materiales compuestos son aquellos materiales que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la combinación de propiedades. Estos compuestos pueden seleccionarse para lograr combinaciones poco usuales de rigidez, resistencia, peso, rendimiento a alta temperatura, resistencia a la corrosión, dureza o conductividad. Los materiales compuestos que cumplen las siguientes características:
- Están formados de 2 o más componentes distinguibles físicamente y separables mecánicamente.
- Presentan varias fases químicamente distintas, completamente insolubles entre sí y separadas por una interfase.
- Sus propiedades mecánicas son superiores a la simple suma de las propiedades de sus componentes.
Estos materiales nacen de la necesidad de obtener materiales que combinen las propiedades de los cerámicos, los plásticos y los metales.
La gran mayoría de los materiales compuestos son creados artificialmente pero algunos, como la madera y el hueso, aparecen en la naturaleza.
Vidrios Especiales
Las mayores perdidas energéticas en una casa o edificio son por las ventanas. Aunque todavía están experimentando y estudiando, la Universidad descubrió que existen vidrios especiales que pueden brindar mejoras a la eficiencia energética de los edificios. Por ejemplo, aquéllos que pueden cambiar sus propiedades de transmisión lumínica frente a diferentes estímulos, como la aplicación de una corriente eléctrica o el cambio en las condiciones exteriores de luz o temperatura. Se trata de vidrios que pueden pasar de transparentes a oscuros o translúcidos lo que hace que las cortinas o persianas no sean necesarias.
Otro tipo de vidrio especial es aquél que incorpora un líquido que circula por su cámara. En este caso, la posibilidad de cambiar la temperatura de ese líquido proporciona grandes expectativas sobre su aportación al ahorro energético. Un ejemplo de ello sería recircular agua previamente calentada en una placa solar térmica.
Aleaciones LigerasLas aleaciones de aluminio son aleaciones obtenidas a partir de aluminio y otros elementos, generalmente cobre, zinc, manganeso, magnesio o silicio. Forman parte de las llamadas aleaciones ligeras, con una densidad mucho menor que los aceros, pero no tan resistentes a la corrosión como el aluminio puro, que forma en su superficie una capa de óxido de aluminio (alúmina). Las aleaciones de aluminio tienen como principal objetivo mejorar la dureza y resistencia del aluminio, que es en estado puro un metal muy blando.