Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop
1.- ¿Cómo empezamos? Primero vamos a cargar la imagen con la trabajaremos. Nos vamos al menú “Archivo” donde seleccionamos la opción “Abrir” y se despliega el panel “Abrir”.
Seleccionamos en el formato “Tipo de archivos” la opción “Todos los formatos” para ver todos los archivos disponibles. Una vez elegida la imagen hacemos clic en el botón “Abrir”. Lo primero que debemos hacer es realizar el cambio de formato de la imagen. El formato propio de Photoshop es el PSD, que sería el formato de trabajo por excelencia. Al cambiar una imagen original JPG (o en cualquier otro formato) a PSD, conseguimos poder utilizar todas las herramientas de Photoshop y además conservar el documento en su formato original. Para cambiar de formato vamos al menú “Archivo” y selecciono “Guardar como” desplegándose la ventana “Guardar como”. Seleccionamos el formato PSD del menú desplegable en la casilla “Tipo”. Y después hacemos clic en el botón “Guardar”.
2.- Como rotar una imagen
Para conseguir rotar una imagen, tenemos que ir al menú “Imagen” y seleccionar la opción “Rotar lienzo”. En el menú que se despliega tenemos muchas opciones:
• 180º: se invierte la imagen.
• 90º AC: gira la imagen 90º a favor de las agujas del reloj.
• 90º ACD: gira la imagen 90º en contra de las agujas del reloj.
• Arbitrario: se abre un cuadro de diálogo donde podemos especificar el ángulo de giro de forma AC o ACD. Elegido el ángulo hacemos clic en OK.
• Voltear lienzo horizontal: intercambia el lado derecho por el izquierdo de la imagen
• Voltear lienzo vertical: intercambia el extremo superior con el inferior.
3.- Como deshacer/rehacer cambios
Para deshacer un único cambio debemos pulsar la tecla “Z” mientras mantenemos presionada la tecla CTRL del teclado, es decir, CTRL+Z. Vemos como deshacemos la última operación que hayamos realizado. Si volviéramos a realizar la misma operación, de pulsar CTRL+Z, recuperamos el paso eliminado.
Pero esta operación no me permite deshacer más de un cambio. Para poder hacer esto debemos incluir una tecla más en el proceso que es la tecla ALT. Por tanto la combinación es ALT+CTRL+Z. Con la que podemos deshacer hasta 20 veces.Si nos arrepentimos de algún paso que hemos deshecho, podemos retomar esos pasos eliminados con la combinación MAYUS+CTRL+Z.
Existe un panel que está también relacionado con la opciones de deshacer o rehacer pasos. Es el panel Historia que muestra por orden cronológico las acciones realizadas sobre una imagen. Para activar el panel, si no lo ves en el Área de trabajo, tienes que ir al menú “Ventana” y elegir la opción “Historia”.
El control de desplazamiento indica la última acción visible realizada. Puedes deshacer un número indefinido de acciones desplazando el control o haciendo clic sobre la última acción que quieras que permanezca activa.
En la base del panel aparecen tres botones. El botón “Eliminar el estado actual” borrará del historial todas las acciones comprendidas entre la acción seleccionada y la última realizada, dejando la imagen y el historial en la forma en la que se encontraban justo antes de la acción seleccionada.
El botón “Crear instantánea nueva” guarda una instantánea del estado de la imagen en un punto determinado, permitiendo volver a ella en cualquier momento, incluso habiendo realizado diferentes acciones después.
El botón “Crear un documento nuevo desde el estado actual” , genera un nuevo archivo con el estado en el que se encuentre la imagen, de esta manera se puede seguir manipulándola manteniendo una copia de la imagen intacta en segundo plano.
4.- Recortar una imagen
Si se ha realizado una fotografía, que resulta que no tiene el encuadre adecuado, o que está ligeramente inclinada, con la herramienta Recortar podrá corregir estos defectos.
Situamos el puntero en un extremo del área que queremos recortar, pulsamos y arrastramos hasta el otro extremo y soltamos el botón. Aparece entonces un marco punteado que delimita el área que quedará de la imagen inicial. El resto de la imagen queda algo oscurecida.
Para redimensionar el marco de corte, pueden moverse los manejadores que son esos pequeños cuadrados que están en los vértices. También puede moverse el marco completo si te sitúas en el interior del mismo, con el puntero del ratón manteniéndolo pulsado mientras lo arrastras.
Si se arrepiente de recortar la imagen siempre puede pulsar la tecla ESC del teclado o hacer clic en el botón “Cancelar operación de recorte actual” de la Barra de Opciones. Si ya está decidido puede pulsar la tecla ENTER del teclado o bien hacer clic en el botón “Aprobar operación de recorte” de la Barra de Opciones.
Mientras no pongamos ningún valor en los campos “Anchura” y “Altura” podemos realizar con libertad cualquier marco de recorte. Si escribimos valores, el marco de recorte que se trace siempre tendrá la misma relación ancho/alto. Así si ponemos 1 en anchura y 2 en altura, el marco será 2 veces más alto que ancho. Es recomendable dejar la opción de píxeles/pulgada.
La opción “Perspectiva” es muy interesante porque nos puede ayudar a arrastrar los manejadores con independencia, formando cuadros irregulares de corte. Al efectuar el recorte, Photoshop restablece la rectangularidad de la imagen.
5.- Cambiar el tamaño de una imagen
Un píxel es la menor unidad de información en la que se descompone una imagen digital.
Para modificar el tamaño de una imagen, vamos al menú “Imagen” y selecciono “Tamaño de imagen”. Se despliega el panel “Tamaño de imagen”: Primero nos aseguramos que la opción “Restringir proporciones” esté seleccionada. De esta forma al redimensionar la imagen se hará de forma proporcional.La opción “Remuestrear la imagen” también la tendremos activa. Para cambiar el tamaño, conque introduzcamos un valor en el cuadro “Anchura”, al estar la opción “Restringir proporciones”, Photoshop calcula automáticamente la altura.
En el cuadro “Resolución”, si la imagen se va a imprimir, aplique un valor de 300 píxeles/pulgada. Si la imagen se va a utilizar para visualizarla en webs, correo electrónico o aplicaciones multimedia, seleccionamos 72 píxeles/pulgada.Una vez seleccionados los datos, hacemos clic en “OK”.
6.- Tampón de clonar
Lo que se consigue con el Tampón de clonar , es copiar en una parte de la imagen lo que hay en otra. También se pueden corregir imperfecciones, añadir elementos o eliminarlos de la imagen.
6.1.- Añadir elementos a una imagen
Primero hay que activar el tampón de clonar. El puntero lo situamos sobre la zona de la imagen que desee copiar. Mantenga pulsada la tecla ALT, observe como el puntero se transforma en un punto de mira y haga clic con el botón izquierdo del ratón. Con esta acción lo que consigue es establecer un punto de partida de la zona a clonar. A continuación sitúese en la parte de la imagen donde quiere que aparezca los elementos repetidos.
6.2.- Eliminar elementos de una imagen
Ahora siguiendo la misma técnica podrá eliminar también elementos de una fotografía. Por ejemplo, si queremos eliminar un pájaro volando en un cielo azul, tendremos que clonar un trozo de cielo sobre el pájaro.
6.3.- La barra de opciones de la herramienta Tampón de Clonar
Desde la Barra de Opciones podemos modificar el tamaño del pincel, que no es otra cosa que el tamaño del puntero real. La opacidad es recomendable dejarla al 100%.La opción “Alineado” debe estar activa para que el vínculo entre el puntero de referencia y el puntero real no se rompa cada vez que soltemos el botón. Así podemos también clonar varias veces, en distintas posiciones, una misma región.
6.4.- Clonar desde una imagen a otra
Para poder mantener ambas imágenes activas, vamos al menú “Ventana” elijo “Organizar” y “Mosaico vertical”.
Activo la imagen desde la que quiero realizar la copia. Selecciono la herramienta Tampón de clonar y pulso ALT sobre la zona que quiero clonar. Luego activo la otra imagen donde debe aparecer lo que vamos a clonar y pulso sobre la región donde deseo copiar lo clonado.
7.- Pincel de Historia
La herramienta Pincel de historia permite recuperar la imagen original, es decir, la anterior antes de un cambio, pero solamente en la región por la que pasemos el pincel. Para elegir el tamaño de pincel tendrá que hacer clic en la flecha que está justo al lado del número en la opción “Pincel”.
8.- Uso de filtros
Los filtros son un amplio grupo de herramientas que nos ofrece Photoshop y gracias a las cuales podemos aplicar transformaciones diferentes a las imágenes.
Para acceder a los filtros tenemos que ir al menú “Filtro” y dentro de él tendremos presente todos los filtros disponibles.
A continuación vamos a menú “Filtro” y seleccionamos la opción “Galería de filtros”. Hay 6 carpetas.
Si por ejemplo selecciona el grupo “Artístico” se despliega una serie de miniaturas que representan diversas formas de filtros. Puede ir pulsando sobre cada uno y observar como la imagen va adoptando diferentes transformaciones.
En la barra de título aparece el nombre del filtro que se está aplicando así como el zoom que tenga aplicado la imagen.
Otra opción es pulsando el botón derecho del ratón sobre la previsualización de la imagen y aparece el siguiente menú de zoom, desde el cual realizar cambios.
La mitad inferior de la sección derecha del panel contiene una especie de pila en que pueden apilarse varios filtros. El botón para poder sumar filtros a la pila es “Acumulación de filtros” .
En la imagen anterior, hemos aplicado un filtro artístico denominado “Trozos pastel”, si quiero sumarle el filtro “Plastificado” primero tengo que pulsar en , y luego pulsar en el filtro “Plastificado” y observo como aparecen las dos capas que representar a ambos filtros.
Puede ir acumulando más filtros y sino le gustan los resultados siempre puede seleccionar el último aplicado y picar sobre “Eliminar capa de efecto” .
Una vez que obtenga el resultado que más le guste, puede pulsar en el botón “OK”.