Adobe Photoshop CS2


Adobe Photoshop CS2

Capítulo 1. Introducción al Adobe Photoshop

       Para usar el Photoshop, no debes de ser un experto y solo necesitas tomar una foto o escanearla y trabajar con este programa. Este programa sirve para retocar digitalmente una imagen, ajustes, dibujo  e ilustraciones, e incluso ajustar un diseño para creación web.

2.- Como se inicia el programa         

       Las  imágenes  que verá de ahora en adelante en este curso hacen referencia al programa en un entorno de Windows  2000  Profesional.

  Puede ir al menú “Inicio” seleccionar en el menú que se despliega “Programas” (para Windows XP verá “Todos los programas”) y en el siguiente menú “Adobe Photoshop CS2”, hacer clic sobre él para poder entrar en el programa.

        O puedes hacer clic en el acceso directo.

3.- El entorno de Adobe Photoshop CS2

         1. Vamos a abrir un archivo de imagen para que aparezcan activos todas las opciones. Para abrir un archivo tiene que ir al menú “Archivo” y elegir “Abrir”.

        2.  Ahora  se  abre  la  ventana  “Abrir”  desde  donde  podemos  buscar  la  ubicación  de  la imagen que vamos a trabajar.
       
3. Seleccionamos la imagen y hacemos clic en el botón “Abrir”.

3.1.- El Área de Trabajo







        


Este entorno sería el denominado “Espacio de trabajo por defecto”. A lo largo del curso podrá comprobar que hay veces que le va a interesar que desaparezcan de pantalla las paletas o  el  cuadro de  herramientas,  o  ha cambiado de sitio las paletas, etc. Si quiere volver  a  ver  en  pantalla  el  entorno  inicial  tiene  la  opción  de  ir  al  menú  “Ventana”  y elegir la opción “Espacio de trabajo” y en el menú que se despliega elegir “Espacio de trabajo por defecto”. 

Esta opción la utilizará mucho. Si se fija en la parte baja del menú desplegado aparecen una   serie   de   opciones   de   trabajos   predefinidos   como   “Análisis   de   imagen”, “Automatización”,  “Básico”,  “Diseño  Web”,  etc.  Si  por  ejemplo  selecciona  la  opción “Diseño Web”, aparecerá en pantalla el siguiente cuadro de diálogo.

        Hacemos clic en el botón “Si” y observamos como las paletas quedan como están, pero si  volvemos  al  menú  “Ventana”  observamos  como  están  destacadas  las  opciones  de menú  que  más  se  utilizan  en  este  modo  de  trabajo,  para  facilitar  el  acceso  visual  del usuario. 

        Así  que  todos  estos  tipos  de  espacio  mostrarán  unas  paletas  u  otras  y  destacarán  las opciones de menú más utilizadas para las diferentes tareas.

3.2.- Cuadro de Herramientas

        Incluye las herramientas como las de dibujo, pintura o retoque; las que permiten insertar texto, seleccionar, pintar, dibujar, muestrear, editar, mover, anotar y ver imágenes.

        Los botones que disponen de más de una herramienta presentan un pequeño triángulo en la esquina inferior  derecha.    Al  pulsar  sobre  una  de  ellas,  aparecerá  como representante visible del botón del cuadro de herramientas.

        Deteniendo el puntero durante algunos segundos sobre cualquiera de los botones del cuadro de herramientas, aparecerá una explicación de la herramienta y otra forma de acceder.
        
El cuadro de herramientas principal consta de las siguientes:

§  Herramienta marco regular:
§  Lazo
§  Pincel corrector
§  Tampón de clonar
§  Borrador de fondos
§  Desenfocar
§  Selección de trazado
§  Pluma de forma libre
§  Notas
§  Sector
§  Pincel
§  Pincel de historia
§  Degradado
§  Sobreexponer
§  Texto horizontal
§  Rectángulo
§  Cuentagotas

Las herramientas que no aparecen reflejadas son:

§  Herramienta recortar
§  Herramienta mover
§  Herramienta varita mágica
§  Herramienta mano
§  Herramienta zoom
§  Configurar color frontal
§  Editar en modo estándar
§  Editar en ImageReady
§  Conmutar colores frontal y de fondo
§  Color frontal y de fondo por defecto
§  Editar en modo Máscara rápido

3.3.- Barra de Opciones

         Desde   esta   barra   de   opciones   de   la   herramienta   Zoom,   podremos   realizar modificaciones sobre el estado de la herramienta. Si se quiere restaurar la herramienta a su estado original, debemos hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen de la herramienta  en  la  barra  de  opciones  y  del  menú  desplegable  seleccionar  “Restaurar Herramienta”.

        Si quisiéramos restaurar todas las herramientas  al  mismo  tiempo  para  recuperar  su  comportamiento  estándar,  esta  es  la opción  que  debemos  usar.

3.4.- La Barra de Estado  

         Esta  barra  se  encuentra  al  pie  del  espacio  de  trabajo. Vemos como se despliega un menú donde vamos a seleccionar “Mostrar”. Otro
menú se despliega y desde ahí podemos escoger varias opciones.

4.- Visualizaciones del área de trabajo

         Son varias las formas de trabajar con diferentes visiones del área de 
trabajo y distintos tamaños de la imagen a tratar.       

4.1.- Herramienta Zoom

         Cuando lo haga, verá como el puntero se ha convertido en una lupa y puede pulsar sobre el punto de la imagen que desee ampliar. Cada vez que pulse con el botón izquierdo del ratón, la imagen se ampliará. Para reducir la imagen repetir la misma operación mientras mantiene presionada la tecla ALT.  Entonces  el  icono  del  puntero  aparece  como  una  lupa  con  un  signo  negativo indicando que puede reducir el tamaño de la imagen. 

        Si  quiere  ampliar  una  zona  muy  concreta,  otra  opción  es  trazar  un  marco  imaginario, pulsando en una esquina y arrastrando con el botón izquierdo pulsado hasta la esquina opuesta de la zona a ampliar y soltar el botón. Cuando  haya  soltado  el  ratón,  la  zona  delimitada  por  el  marco  se  expansionará  en  la pantalla.
        
El primer botón, comenzando por la izquierda, nos permite restaurar la herramienta con los  valores  por  defecto.

El  segundo  control  es  el  representado  por  los  dos  iconos,  que  puede  activar, pulsando sobre él. Recuerde que al mantener pulsada la tecla ALT consigue el efecto contrario al zoom que esté activado.

 El tercer control de la barra de opciones es la opción “Encajar ventana”. Es  decir,  el  marco  de  la  ventana  de  la  imagen  se adaptará a los límites de la imagen. 

El cuarto control, “Ignorar paletas”, si lo activamos, permite que el marco de la ventana imagen se expansione invadiendo la región ocupada por las paletas.

El quinto control es el de “Ampliar/reducir vent”, si lo activamos, el Zoom afectará por igual a todas las imágenes abiertas. Si no lo está, solo afecta a la ventana de la imagen que esté activa en ese momento.

Luego aparecen tres botones que permiten ajustar el nivel de ampliación del Zoom:
v  
Píxeles  reales:  Nos  permite  visualizar  la  imagen  al tamaño  en  que  cualquier usuario  de  Windows,  la  observaría  a  través  de  un  programa  que  no  fuera  detratamiento de imagen.

v  Encajar en pantalla: Ajusta el tamaño para que toda la imagen se visualice en la pantalla. 


v  Tamaño  impresión:  Realiza  un  ajuste  de  la  visualización  de  la  imagen  al tamaño en que aparecería al imprimir sobre papel.

Una  alternativa  que  nos  permite  volver  a  ver  en  pantalla  una  imagen  sobre  la  que  se haya aplicado varios zoom de aumento y deseemos de forma rápida volver a visionar la imagen en píxeles reales, es haciendo doble clic sobre la herramienta Zoom. Otra forma es hacer doble clic sobre la herramienta Mano.

4.2.- Herramienta Mano

         La mejor forma de moverse por una imagen ampliada será con la herramienta Mano.  Entonces el puntero toma la forma de Mano, pero al soltar la barra espaciadora vuelve a tener la forma de la herramienta con la que esté trabajando. 

4.3.- Modos de pantalla

         Con  los  tres  botones  del  cuadro  de  herramientas situados  en  la  sección inferior de dicho cuadro, podemos ver el área de trabajo de tres formas diferentes. 

Pulsando el botón más a la derecha tendremos el “Modo de pantalla entera”, donde se oculta el menú desplegable, el marco de la ventana se elimina y el fondo se vuelve color negro. 

        Pulsando el botón del centro tenemos el “Modo de pantalla entera con barra de menús”, se elimina el marco que rodea a la imagen, así como la barra de título de Photoshop. 

4.4.- Control de la visión del Área de Trabajo desde el teclado

         Un  atajo  de  teclado  que  nos  ofrece  Photoshop  para  ocultar  temporalmente  todas  las paletas, el cuadro de herramientas y la barra de opciones del área de trabajo, es pulsar la tecla  de  tabulación.  En  pantalla  solo  nos  quedaría  el  archivo  de  imagen,  la  barra  de título  y  la  barra  de  menús.  Para  volver  a  restituirlas,  se  vuelve  a  pulsar  la  tecla  de tabulación. 

Para solo ocultar las paletas pero dejar visible el cuadro de herramientas y la barra de opciones,  se  pulsa  MAYÚSCULAS+tabulación. 

5.- Como crear un documento nuevo

         1. Tiene que ir al menú desplegable “Archivo” y seleccionar la opción “Nuevo”.
       
      2. Se despliega el panel “Nuevo”
En este panel puede realizar los siguientes cambios:
·         En  el  cuadro  de  texto  “Nombre”  pondrá  el  nombre  que  queremos  darle  al documento. En este caso lo llamamos “Lienzo para pintar”.
·         En el cuadro “Predefinir” seleccione “Personalizar”.
·         En  los  cuadros  “Anchura”  y  “Altura”  primero seleccionamos las unidades con las  que  vamos  a  trabajar.  En  nuestro  caso  elegimos  “cm”  y  luego  damos  los datos numéricos de las dimensiones del lienzo.
·         En  la  resolución  también  se  puede  escoger  las  unidades.  Es  recomendable trabajar en píxeles/pulgada, pues es el más utilizado en el ámbito profesional. En nuestro caso dejamos una resolución de 72 píxeles/pulgada.
·         
 En el cuadro “Modo de color” selecciono siempre “Color RGB” y “8 bits”.
·         En el cuadro “Contenido de fondo” selecciono “Blanco” de todas las opciones porque se supone que es un lienzo para dibujar.

Puede guardarlas pulsando  en  el  botón  “Guardar  valor”    y  aparece  un  panel  donde podrá dar un nombre a esos datos y los tendrá memorizado en su equipo para un nuevo uso posterior, pulsando en el botón “OK”.

6.- Aumento del tamaño del lienzo

Para ampliar los bordes de un documento, tiene que ir al menú “Imagen” y seleccionar la opción “Tamaño de lienzo”. En el panel “Tamaño de Lienzo” que se despliega, podrá ajustar el nuevo tamaño del lienzo dando las nuevas medidas en los cuadros “Anchura” y “Altura”. Puede elegir diferentes tipos de unidades de medidas.

Es mejor activar la opción “Relativo”, así los valores que introduzca se añadirán o se restarán del tamaño actual.  Para especificar en qué dirección se añadirá lienzo, pulse sobre la opción correcta del “Ancla”, donde el cuadro en blanco representa a la imagen actual.  En la opción “Color de extensión de lienzo”, elige el color del lienzo añadido.